Buscar este blog

lunes, 13 de diciembre de 2010

La malaria y la deforestación

En el 2009, la malaria en el Estado Bolívar represento 85% de los casos en el país (35.725). Las comunidades más vulnerables a esta enfermedad son aquellas con mayor deforestación a su alrededor

Por: Ma. Eugenia Gil Beroes

En la cuenca del río Caura (municipio Sucre, Estado Bolívar), es donde se ha registrado el mayor número de casos de malaria en el país. Específicamente, en las poblaciones más grandes del bajo Caura, la ONG: Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales, ACOANA, documentó tasas de deforestación de 1.500 ha/año entre 19932005. Asimismo la investigación de Ecosalud señala que, las comunidades indígenas con el promedio mensual de enfermos de malaria más alto y con el mayor número de meses consecutivos con casos, son aquellas con: asentamientos más viejos, más población y, consecuentemente las que ejercen mayor presión sobre sus recursos forestales.
LA INVESTIGACIÓN ECOSISTÉMICA
Para entender la relación entre deforestación y malaria, ACOANA realizó un estudio conjuntamente con un equipo de especialistas de: la Universidad de Carabobo, Instituto de Altos Estudio en Salud Pública "Arnoldo Gabaldón", Instituto de Salud Pública del estado Bolívar y la Organización Indígena del Caura Kuyujani, financiado por el International Development Research Center (Canadá), la Delegación de la Unión Europea en Venezuela y la Misión Ciencias.
La investigación se orientó por teorías que relacionan cambios ecológicos y enfermedades infecciosas y adoptó un enfoque ecosistémico - Ecosalud- que promueve la salud humana por medio de la investigación transdisciplinaria, participativa y desarrollo local que implica: capacitación, consideraciones de equidad social y de género. El trabajo abarcó 24 meses, realizó colectas de mosquitos (3 comunidades), encuestas socio-económicas por hogar (8 comunidades del bajo y medio Caura), y analizó la relación entre la cobertura vegetal y la incidencia de malaria en 26 comunidades interpretando 5 imágenes satelitales y registros epidemiológicos (período 1995 2009).
RESULTADOS
El estudio encontró que las comunidades más vulnerables son aquellas con menor cobertura boscosa en un radio de 5 km a su alrededor y un mosaico de vegetación con cociente alto de "vegetación en sucesión temprana/suelo desnudo y conuco".
Estas son comunidades que mantienen su práctica agrícola tradicional (deforestación, cultivo, cosecha y abandono de áreas agrícolas para su recuperación). Esta deforestación estaría favoreciendo criaderos de mosquitos de malaria y el aumento de la tasa de picada, como se ha reportado en estudios en Perú y Brasil para el vector de malaria más eficiente en la Amazonía (Anopheles darlingi). En el Caura se confirmó la presencia de este mosquito con actividad de picada toda la noche y su papel vector (positivo a la proteína circumesporozoito de Plasmodium vivax-210 y 247).
La población más vulnerable son las mujeres y hombres (16-40 años) sugiriendo que es una malaria asociada al trabajo. Factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contagio de malaria incluyen la actividad económica tradicional (agricultura, caza, pesca, cría de animales, recolección de productos del bosque) y, las migraciones frecuentes a la capital del municipio y del estado por razones de trabajo, negocio u otras necesidades. Igualmente el dormir con un mosquitero con huecos y vivir en viviendas sin paredes ó sin rejillas en las ventanas.
QUÉ HACER
Para reducir la malaria en Caura se debe fortalecer la vigilancia epidemiológica basada en las comunidades (diagnóstico temprano de casos febriles y malaria asintomática, adherencia al tratamiento y seguimiento de casos), con énfasis en mujeres y hombres entre 16 y 40 años y personas que visitan o retornan a sus comunidades. Considerando la presencia del Anopheles darlingi y la dinámica de deforestación se debe monitorear las poblaciones del vector (vigilancia entomológica) y fortalecer la política de rociamiento intradomiciliario con base a su resultado.
La actividad de picada del Anopheles darlingii durante toda la noche amerita el uso del mosquitero cuando se duerme. Se recomienda el uso de mosquiteros tratados con insecticidas para coadyuvar al control vectorial y la construcción de casas con paredes y rejillas en las ventanas. Finalmente, es crítico instrumentar un programa de educación para la salud y dotación de mosquiteros para prevención, diagnóstico temprano y adherencia al tratamiento. Estos esfuerzos deben orientarse primordialmente en las comunidades que concentran más del 50% del número de casos, que deforestan comparativamente más y en los nuevos asentamientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario